↧
Caminando por el bosque
↧
Christmas time
↧
↧
"Christmas end"
↧
Calle Betis
↧
ovejas
↧
↧
más corderitos
↧
Monasterio de San Jerónimo de Bellavista
↧
Almadén de la Plata, el río
↧
Cuaderno de viaje: Canarias
En mi último viaje a Canarias he paseado por estas increíbles islas, con esa provocadora naturaleza, que, afortunadamente, hoy está protegida gracias a sus parque nacionales (Garajonay, en la Gomera y Caldera de Taburiente en La Palma, que son los dos que he visitado esta vez).
Pero otro de sus encantos son esas bellas callejuelas y edificios, recuerdo de días donde ricos terratenientes y comerciantes se hacían construir la última moda de palacios y mansiones
como este bellísimo palacete modernista "Martí Dehesa", considerado el mejor edificio construido por el arquitecto vallisoletano Mariano Estanga y el más destacado exponente del modernismo canario. Aunque hoy en día, no puede decirse que sea un lugar para disfrutar, pues se ha convertido en una clínica dental.
La playa de las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife, también salvada gracias a la presión popular.
En la Palma nos tomamos algún café en su calle Real, sin mucho tiempo para estos apuntes inacabados.
↧
↧
Curso de Blanca Alvarez en Sevilla. Ejercicio I
Partimos de una fotografia de calle típica, soleada, con flores.
En primer lugar se realiza un boceto donde ya se sitúan las zonas de luz y de sombra. Este es el de Blanca
Su paleta. Nos llamó la atención un rosa precioso: Shell pink, y un azul muy dulce: Azul real.
Ella utiliza mucho el siena tostado para iluminar.
Una vez hecho el dibujo, esquemático en el soporte (papel Saunders Waterford, grano fino, 300 g)
Comienza pintando el cielo, después de humedecerlo.
A continuación la fachada izquierda, con siena tostado muy diluido. Como puede apreciarse en la siguiente imagen, lo extiende sin preocuparse de los contornos, permitiendo que se funda con las siguientes paredes, donde luego pondrá sombra.
Sigue trabajando fondo y pared izquierda. Nos dijo que solía pintar por partes, primero un lado y luego el otro, terminándolos casi completamente antes de abordar la siguiente parte.
Los participantes en el curso, acuarelistas de Sevilla y algún que otro venido de Huelva, siguen con atención la ejecución de la obra.
Comienza el lado derecho, que está más sombreado, añadiendo violeta de perileno al siena tostado.
También algo de azul de prusia, todo muy diluído.
Las líneas del suelo, trazadas de forma magistral, con su fino pincel.
Su obra terminada. La foto la tomé con el ipad, como pude, desde un lado, por eso parece que está inclinada, pero es perfecta.
Y mi humilde resultado. Pude aprender mucho de la composición. El punto de fuga en el horizonte y la perspectiva, lo cual explicó con claridad al principio del curso. También capté con facilidad el uso del color, pero me falta la soltura y libertad con la que pinta Blanca, y que le dan ese toque tan encantador a sus acuarelas.
↧
Curso de Blanca Alvarez en Sevilla. Ejercicio II. Faro con olas.
Mi acuarela, tomando la foto que veis debajo y siguiendo las indicaciones de Blanca, pero sin poder usar la técnica que nos explicó del metacrilato, pues no disponía de ese recurso.
Boceto de Blanca a partir de la fotografía,
A continuación, dibuja y humedece el papel por ambos lados. Lo pone sobre una superficie de metacrilato o similar, de manera que se mantenga húmedo durante la ejecución de la obra. Esto permite, además, que el papel no se ondule al echar el agua.
Cuando pinta el cielo, no reserva el faro, ya que, al ser más oscuro que el fondo puede pintarse encima después.
Da tonalidades más oscuras, que se van fundiendo en el cielo, evitando, ahora sí, el faro.
En ocasiones deja chorrear algo de pigmento de forma caprichosa para ir sugiriendo el espacio de las olas.
Añade sal gorda en la cresta de las olas.
Trabaja con el pincel, fundiendo y arrastrando, dando tonalidades y dejando espacios limpios que sugieren el oleaje.
Añade pinceladas con más pigmento en la parte baja.
La rugosidad del papel le permite dejar pequeños espacios blancos, que aprovecha para sugerir espuma.
Carga el pincel con más pigmento y menos agua para dar tonalidades a la ola.
Los fundidos de las olas los hace siempre con el pincel, sin usar el spray, que dijo no lo necesitaba en este tamaño, aunque sí lo usaba en acuarelas más grandes.
Una vez finalizado el agua, comienza a pintar el faro.
Su obra terminada.
↧
Reflejos en la acuarela
↧
Tulipanes
Estas dos criaturas, importadas de Holanda, cuando aún se encontraban en estado latente (bulbos), han alegrado mi terraza durante unas semanas.Primero los soñé, luego los elegí entre muchas promesas en la ciudad de las flores.
Fueron meses de espera hasta que llegó su momento. Los ví asomar tímidamente y desperezarse en su esplendor al sol sevillano. Los dibujé mientras pude y, finalmente, realicé algunas acuarelas y acrílicos.
Ellos ya no están, pero me he quedado con su belleza, sus líneas, sus colores... y los bulbos para que vuelvan a brotar el año que viene. Espero.
↧
↧
El Retiro. Madrid
Durante tres días hemos paseado y pintado el Retiro, en este caluroso mes de junio, de la mano de José Zorita, en un curso intensivo de acuarela y paisaje.
Estas dos acuarelas, realizadas in situ. retocadas por el profe, he de confesar, me han servido para profundizar en el contraste de luces y sombras, la perspectiva y el uso alegre de verdes fríos y cálidos.
El primer día pintamos los jardines de Cecilio Rodriguez, que nació en Valladolid en 1865, empezó a trabajar de jardinero para el Ayuntamiento de Madrid a la edad de 8 años (ahora eso sería imposible) y llegó a ser nombrado jardinero mayor del Retiro en 1914. Su curiosa actividad despertó controversias en aquella convulsa época de cambios políticos. Os animo a consultar la Wikipedia para más información.
↧
Reales Alcázares de Sevilla
↧
Casa de los pájaros (parque de Mª Luisa)
↧
La casita del parque
↧
↧
La Buhaira por la mañan
Esta mañana, aprovechando que tenía que estar en el edificio de La Buhaira, recepcionando acuarelas de mis compañeros, he sacado estos dos apuntes en mi cuaderno, uno por la ventana que mira hacia la iglesia de San Bernardo y otro desde una ventana lateral, que no me ha dado tiempo a terminar.
Me ha gustado descubrir que distinto es el color de este paisaje por la mañana, con esta luz clara, sin los tintes dorados y anaranjados que hay cuando pintamos por la tarde.
↧
Flores para una boda
↧
Hogar baldío
Acuarela seleccionada para para participar en la exposición "Países del mundo por la Paz y refugiados" que tendrá lugar del 3 al 29 de noviembre 2017 en los Reales Alcázares de Sevilla.
La realicé sobre una fotografía, cuyo autor desconozco, que me impactó por el contraste entre destrucción y amor que hay en ella.
↧